Cuando descrubrí la banda ancha — en 1997

Estaba buceando en algunos antiguos archivos recientemente y hallé una columna que escribí para el Baltimore Business Journal hace 22 años, cuando era director general del medio. La columna analizaba cómo la empresa que proporcionaba nuestro servicio de televisión por cable había instalado el cable de fibra-optica en el barrio. De la noche a la […]

Read More »

Lo que el dinero no puede comprar en los medios

Hay varias expresiones en inglés -el lenguaje del capitalismo-, que equiparan el dinero con algo real y fiable. “El dinero habla”. “Muéstrame el dinero” (para demostrar tu compromiso). A estos agregamos una del castellano: “Fía en tu duro más que en amigo ninguno”. El modo en el que la gente obtiene y gasta el dinero […]

Read More »

Hay nuevas fórmulas para crecer medios independientes

Mis colegas docentes son expertos en la economía de la industria de los medios de comunicación, y hace poco tuvimos un animado debate sobre cómo revertir la crisis financiera del periodismo. El colapso del modelo de negocio de la industria está poniendo en peligro a la institución periodística –el Cuarto Estado, el contrapeso al poder–, […]

Read More »

Un nexo informativo que enfrenta los poderes de LatAm

BOGOTÁ, Colombia — Los medios informativos independientes de América Latina suelen carecer los recursos financieros para actuar como contrapeso de los poderes políticos y empresariales de la región. Esta carencia ha impulsado cada vez una mayor colaboración entre medios independientes para multiplicar sus recursos escasos y permitir un planteamiento transfronterizo frente a las actividades de […]

Read More »

Las palabrotas que periodistas deben decir sin ruborizarse

Este texto fue la base de la siguiente presentación en vídeo la Universidad de la Sabana, en Bogotá, Colombia. La presentación comienza en el vídeo a los seis minutos.  Nuestra oportunidad hoy día es de crear el futuro del periodismo. Pero para hacerlo, necesitamos ajustar algunas de nuestras actitudes. Debemos crear nuevos modelos de negocio […]

Read More »

Los científicos luchan por la credibilidad en internet

Los periodistas no son los únicos que reciben ataques de los usuarios digitales que cuestionan su credibilidad. Los científicos también deben lidiar con los bulos y las teorías de conspiración divulgadas por los ignorantes y los maliciosos. Cuando la ciencia entra en la esfera de la política, el comercio o la religión, comienza la batalla. […]

Read More »

Los usuarios se convierten en los ‘dueños’ de los medios

Triviño: movimientos en lugar de productos Alfredo Triviño ha trabajado en algunos de los más significativos proyectos de los medios digitales para las marcas globales. Sin embargo, quizá no sea un nombre muy conocido, a pesar de que estuvo siete años trabajando en distintos ámbitos directivos en News Corp., donde fue director de innovación, con el […]

Read More »