Skip to content

James Breiner: Entrepreneurial Journalism

Guiding media innovators toward solutions, around the world

  •   jamesbreiner@gmail.com
Menu
  • About
  • Blogs
    • English
    • Español
  • Consulting
  • Speaker
  • Publications
  • Contact me

Hay cada vez más los lectores dispuestos a pagar por las noticias

May 30, 2017
No Comments

Los usuarios sí pagan por un contenido único y veraz.

Contrario a todas las predicciones sobre la falta de disposición del público a pagar por las noticias, son cada vez más las publicaciones de alta calidad que están ganando dinero de ese modo.

El último ejemplo proviene de Eslovaquia (inglés), como cuenta Rob Sharp, del Nieman Lab. Los editores de un popular periódico de alcance nacional descubrieron que un medio denunciado por corrupción estaba a punto de comprar una participación significativa del diario.

Versión en inglés.

Anticipando las restricciones que sufriría su trabajo como periodista, el editor Matus Kostolny y un equipo de colegas decidieron comenzar una publicación online independiente: Dennik N.

Como describió Sharp:

“El nuevo medio atrajo un millón de euros de inversión privada y suscripciones por adelantado de alrededor de 300.000 euros. Lanzaron su sitio web en enero de 2015, y la versión impresa poco después. Ahora, poco más de dos años más tarde, están entre los cinco sitios de noticias de mayor calidad de Eslovaquia. En un país de 5,4 millones de personas, el periódico tiene 23.000 abonados digitales y 110.000 lectores registrados”.

El lector antes del anunciante

Este ejemplo es parte de una tendencia creciente de publicaciones que dependen de los lectores en lugar de los anunciantes, lo que contribuye a la independencia del periodismo de la influencia política y empresarial. El artículo de Sharp también menciona un sitio de noticias independiente similar en la República Checa.

Describí ocho ejemplos de este tipo de publicaciones en mi reciente artículo “Capital social al rescate del cuarto poder” (inglés), y en un blog post en el que perfilé a Mediapart de Francia, De Correspondent de Holanda y eldiario.es de España.

La sed por información en Cuba

Las noticias independientes están surgiendo también en el mundo digital cubano, donde solo un cuarto de la población tiene acceso a Internet.

El consultor español de medios Prodigioso Volcán publicó hace poco un plan de negocios estratégico que desarrolló para el sitio de noticias cubano radicado en España, El Diario de Cuba.

La publicación está desarrollando un modelo de negocios que sirve tanto a la población isleña como a los cubanos que viven en el extranjero, con la esperanza de que en el futuro la información fluya más libremente. El Diario tiene el 34% de su audiencia en Estados Unidos y el 17% en España.

El modelo recomendado por el equipo de Volcán incluye una combinación de canales de distribución para consumo en la isla que pueda evitar la censura–boletines electrónicos, noticias en formato PDF, podcasts, distribución mediante USBs–y distribución en redes sociales para el público estadounidense.

Hay una necesidad de noticias independientes y, sí, la gente está dispuesta a pagar por ellas.

Este post fue traducido por IJNet.

Related:

Bezos cultiva un nuevo periodismo en Washington Post
La startup periodística más exitosa de España
12 mapas mundiales de medios digitales
Univision sale de EEUU para captar nuevos mercados hispanohablantes

Related


Tags: capital social, Eldiario de Cuba, eldiario.es, España, periodismo emprendedor, slovakia

Post navigation

El periodismo independiente, el camino a la prosperidad
Email bulletins help news media beat the duopoly

Enter your email to receive my free bi-weekly newsletter

Search

Board member

Content partner

Faculty member

Orcid ID

ORCID iD iconorcid.org/0000-0001-6774-8978

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)


This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, details here.

Archives

Tags

advertising africa America Latina business models credibilidad credibility digital advertising digital journalism digital media digital subscriptions English entrepreneurial journalism España Facebook fnpi Google gumersindo lafuente innovación innovation investigative journalism journalism Latin America leadership marketing medios digitales Mexico modelo de negocio modelos de negocio modelos de negocios newspapers periodismo periodismo de investigacion periodismo digital periodismo emprendedor publicidad redes sociales SembraMedia social media social networks Spain startups subscriptions suscripciones trust Twitter
Designed and developed with CBusiness Consult Lite, by James Breiner and Samuel Negredo