El Coloquio reveló algunos triunfos así como futuras batallas desafiantes
Cada año, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas organiza una serie de mesas redondas con periodistas latinoamericanos. Se llama Coloquio Iberoamericano y asistí a las casi cinco horas en Zoom el 1 de mayo desde aquí en España, junto con otras 525 personas de todo el mundo. Además, se sumaron 2.600 visitas a las grabaciones en YouTube.
En el Coloquio, presentaron 33 oradores en siete sesiones, cuatro de los cuales voy a resumir.
En la primera sesión, Rosental Alves, director del Centro Knight, entrevistó a Javier Moreno, director de El País, el diario más influyente de España. Moreno relató una historia de éxito.
La publicación logró casi 100.000 suscriptores en solo 11 meses, lo que ayudó a compensar parte de la drástica caída en los ingresos publicitarios que la mayoría de los medios de comunicación sufrieron durante la pandemia.
El País estableció un muro de pago originalmente en 2002 (yo era un suscriptor). Sin embargo, ese modelo hizo que el periódico perdiera lectores e ingresos publicitarios, y después de dos años, se decidió abandonar el sistema. El mercado simplemente no estaba listo.
Historia diferente durante la pandemia, relató Moreno. Con información errónea sobre el virus en todas partes, los lectores han recurrido a marcas de medios reconocidas como El País en busca de contenido confiable.
Moreno espera conseguir 250.000 suscriptores de pago en dos años, pero tiene un sueño de 500.000, un nivel que estabilizaría económicamente al periódico. Si bien le encanta la edición impresa, dijo que es un pálido reflejo del producto digital, que ofrece más profundidad y elementos multimedia que enriquecen la experiencia del usuario.
Colaboración transfronteriza
En la sesión sobre cómo hacer investigaciones transnacionales participaron periodistas de Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay. La periodista colombiana María Teresa Ronderos, cofundadora y directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, enfatizó que no existe una sola fórmula para una colaboración exitosa.
Cada uno “depende de la historia, de cómo se arme, depende de los socios, de veinte mil cosas”. Y finalmente, cada uno de los socios debe estar preparado para realizar una rigurosa verificación cruzada de los datos y las fuentes para garantizar la credibilidad.
Fabiola Torres, directora y fundadora de Salud con Lupa de Perú, habló de qué tan importante es ir más allá de cubrir simplemente el virus covid-19 en varios países. Los periodistas deben investigar las causas subyacentes y las instituciones que se supone que controlan la propagación.
Una investigación transnacional de su grupo analizó cómo las donaciones de las empresas farmacéuticas a las agencias gubernamentales de salud en varios países pudieran influir en la política de vacunas en esos países. Para mejorar la metodología periodística de sus investigaciones, Salud con Lupa también ha incluido la participación de científicos computacionales, investigadores sociales y médicos.
Aprovechando la tecnología
Esta sesión fue presidida por Marco Túlio Pires, de Google News Lab Brasil, y contó con cinco proyectos de tecnología desarrollados en asociación con Google.
Miguel Paz de Chile desarrolló una plataforma de pago, Reveniu, para que las organizaciones de medios pequeñas y medianas acepten fácilmente donaciones o pagos de suscripción. Esto no es fácil de hacer en América Latina debido a la falta de vínculos tecnológicos fluidos entre los bancos, las empresas de tarjetas de crédito, otras plataformas de pago y los propios medios de comunicación.
Una barrera aún mayor, dijo Paz, es la cultura organizacional dentro de los medios, que se ven envueltos en una burocracia que hace perder mucho tiempo.
Joan Melano, CEO de Croma en Argentina, ha desarrollado un software de aprendizaje automático diseñado para ayudar a las organizaciones de noticias a comprender y servir mejor a sus clientes, a través de recomendaciones de contenido u ofertas de suscripciones, por ejemplo.
Según explicó, el algoritmo construye una base de datos de todo el contenido del medio de comunicación “para agregar contexto, relevancia, navegabilidad respecto de la recirculación de audiencia a través de contenidos”. La herramienta también ayuda a predecir qué contenido podría atraer o retener suscriptores de pago.
Acoso de gobiernos a los críticos
Una de las realidades más desanimantes para los periodistas que trabajan en América Latina es cómo los gobiernos y sus aliados comerciales y políticos se unen para reprimir las voces críticas. Cinco periodistas de Brasil, Venezuela, El Salvador, Nicaragua y México contaron sus historias durante este panel.
Carlos Dada, cofundador y director del medio digital El Faro, describió cómo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha empezado a atacar a su organización los sábados por la noche, “a los que él mismo llama Sábados de Bullying”.
El Faro es conocido por sus intrépidas investigaciones sobre corrupción, incluso de Presidente Bukele. Su gobierno ha respondido con una táctica común utilizada contra los medios de comunicación en América Latina: la interminable auditoría financiera. El gobierno ha acusado a Dada y El Faro de lavado de dinero y ha demandado detalles sobre sus donaciones.
Carlos Fernando Chamorro, fundador y director de El Confidencial en Nicaragua, relató cómo el gobierno del Presidente Daniel Ortega expropió las oficinas de la publicación a finales de 2020 y confiscó las computadoras y otros equipos. El Confidencial no ha dejado de criticar al presidente durante muchos años.
Su antigua oficina ahora alberga una agencia gubernamental. El régimen de Ortega ha cerrado sistemáticamente los medios que critican al gobierno.
En Venezuela, la Corte Suprema ordenó al diario independiente El Nacional pagar una multa de 13 millones de dólares por “por daño moral y difamación” causada a la persona número 2 del círculo presidencial, Diosdado Cabello.
El periódico había publicado una investigación que mostraba las supuestas conexiones de Cabello con el crimen organizado. Luz Mely Reyes, cofundadora y directora del medio informativo Efecto Cocuyo en Venezuela, dijo que el gobierno también está creando medios de comunicación que ella llama “paramedios oficiales” dedicados a desacreditar el trabajo de los periodistas.
Los enlaces a las otras sesiones del Coloquio a continuación:
- Fondo Velocidad ayuda a medios digitales latinoamericanos a profesionalizar sus organizaciones, diversificarse y ser sostenibles
- Periodistas científicos de Iberoamérica debaten sobre retos y consejos para cubrir la pandemia en medio de la ‘infodemia’
- Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital finaliza con el anuncio de una nueva asociación de periodismo digital en Brasil, ebook y podcast
Los periodistas de LatAm superan obstáculos para contar sus historias